Es un hecho que a partir del pasado Mundial de Corea 2002, los accidentes en la cancha se redujeron en un 37%. Esto en comparación a los Mundiales anteriores. Sucede que se debe a la tecnología que los árbitros y médicos usan por el bien de los atletas. Lo real es que las incidencias en este deporte van en aumento, debido la exigencia que se les pide a los deportistas. Por ello es que se puso manos a la obra y se pretende con ello, reducirlas de manera significativa en este Mundial Rusia 2018.
Neymar fue un ejemplo de lo que no debería suceder en una cancha de balón pie. En el minuto 87 cuando Neymar Jr. se desplomó llorando sobre el terreno de juego, segundos antes, el colombiano Camilo Zúñiga le había propinado un rodillazo en la zona lumbar.
Por supuesto, el Estadio Castelao de Fortaleza, en el Mundial de Brasil 2014, enmudeció. Luego de lo que sucedió al jugador, finalmente la Canarinha terminaría por meter, siete goles contra Alemania.
El resultado fue una fractura de vértebra que dejó a Neymar fuera del Mundial de fútbol. Claro está que su selección sufrió en el momento un duro golpe. Desde entonces, la tecnología jugó un papel muy importante en este deporte.
A partir de ese tiempo, se realizaron algunos estudios, como el que se hizo en el British Journal of Sports Medicine. Este analiza las lesiones ocurridas durante un Mundial de Fútbol desde 1998. Año en el que el Centro Médico de la FIFA inició con recopilaciones de los lances del juego y los problemas sufridos por los deportistas.
Los autores del artículo, hablan de que “cualquier afección musculoesquelética (incluyendo traumatismos) sucede durante un partido por la que se recibió atención sanitaria por parte de los médicos. Independientemente de las consecuencias en relación a la ausencia de un partido o entrenamiento”.
Gracias a este descubrimiento, desde el Mundial de fútbol (1998-2014), las lesiones por contacto se redujeron de forma significativa. Durante los últimos años, se resolvió un hito que los especialistas atribuyen a las medidas de prevención y sanción en este deporte.
Aún hay mucho por hacer, pero los autores destacan la necesidad de prestar más atención a los traumatismos en el terreno de juego. Esto solucionará en el futuro, un problema que podrían desembocar en un duro golpe que se desencadena por la mala atención previa.
Aquí es donde entra la tecnología, ya que es de suma importancia, incluir un sistema de monitorización de incidencias, con el objetivo de incluir en este tipo de análisis el diagnóstico final y el tiempo exacto que el futbolista debe estar apartado de los terrenos de juego.
Por ejemplo, el vídeo ayudaría a entender mejor el mecanismo de la lesión y la sanción impuesta por los árbitros durante los partidos.
Tal es el caso de esta nueva forma en el manejo de las estadísticas de los atletas que en el Mundial de Rusia 2018. El equipo arbitral cuenta con el novedoso sistema de asistencia por vídeo (VAR, por sus siglas en inglés). Lo que recuerda la importancia de incorporar la tecnología en el deporte.
La realidad es que esto no es nada nuevo. En el emparrillado ya se usa tecnología de punta desde hace muchos años, cada Super Bowl vemos un despliegue increíble de nuevas variantes para cuidar a los deportistas y mantener con esto resguardada su seguridad. Esto no lo vemos seguido en el balón pie. Sin embargo, reconocemos que tomaron buenas decisiones y esperamos que sigan con esto de forma constante, por el bien principalmente de los jugadores.
Encontraron la manera de reducir las lesiones en el Mundial Rusia 2018
