La Fundación Salteña de Enfermedades Neuromusculares (FUSAENM) consideró importante brindar la oportunidad a niños, jóvenes y adultos con patologías que afectan los movimientos tanto en brazos y piernas, practicar un deporte. Un ejemplo sería el Powerchair Football.
María Decavi, presidenta de la entidad precisó que actualmente funcionan nueve sedes en el país y que ésta sería la primera en el NOA.
En este juego participan personas de todas las edades que usan sillas de ruedas motorizadas por diferentes causas como cuadriplejía, esclerosis múltiple, atrofias musculares, distrofias musculares, traumas encefalocraneanos, accidentes cerebro vasculares, lesiones de la médula espinal y otras discapacidades motrices.
La Fundación Powerchair Football Argentina es miembro de la FIPFA (Federation of International Powerchair Football Associations).
El deporte es similar al futbol, se juega en un gimnasio de básquet. Son dos equipos de cuatro jugadores. Se utilizan sillas de ruedas motorizadas adaptadas con una protección de pies que sirve para controlar e impactar la pelota.
La pelota que se utiliza es una pelota de fútbol de cuero Nº 10 de 33 cm de diámetro, (el fútbol de campo utiliza una pelota Nº 5). Los partidos oficiales a nivel internacional duran dos tiempos de 20 minutos cada uno. Este deporte combina las habilidades de los deportistas sobre su silla, como así también las características de velocidad, potencia y versatilidad propias de la silla motorizada.
El objetivo del juego es igual al del fútbol, hacer más goles que el equipo adversario. Es el deporte para usuarios de sillas de ruedas que más ha crecido en los últimos 10 años en el mundo.
Fútbol en silla de ruedas motorizadas adaptadas
