Una pequeña empresa española puede revolucionar por completo el día a día de las personas en silla de ruedas. Batec Mobility es una compañía capaz de mejorar la movilidad de la gente con discapacidad gracias a sus handbikes. Estos dispositivos pueden engancharse en cualquier silla y les añade una potencia que mejora su rendimiento, además de permitir que se pueda manejar de una manera más sencilla. Una brillante idea que demuestra que todo es posible con ingenio y ganas de cambiar el mundo.
La historia de Batec Mobility
Para entender el nacimiento de los innovadores handbikes de Batec es necesario contar la historia de Pau Bach, uno de los fundadores de Batec Mobility. Cuando este joven tuvo un accidente que le dejo tetrapléjico descubrió que no existía ninguna alternativa en el mercado que le permitiese llevar una vida similar a la que tenía antes del siniestro. Es por esa razón que aprovechó sus conocimientos en diseño industrial y su pasión por las motos para crear su propio sistema de movilidad.
Fruto de este esfuerzo nacieron los primeros handbikes acoplables, que permitían que pudiera hacer deporte, viajar o trasladarse de manera autónoma. Tras un tiempo perfeccionando el invento, se lanzó a comercializar su creación. Es entonces cuando nace Batec Mobility en 2006. Desde entonces se han lanzado distintos modelos según las características de los clientes y se han recogido numerosos galardones como el Premio a la empresa con mayor responsabilidad social empresarial, el Premio Somos Conciliadores o el Premio Joven Relevante del Círculo Ecuestre.
Actualmente, Batec Mobility es una empresa dinámica, basada en el principio de que es posible hacer que las personas en silla de ruedas puedan tener una vida plena y autosuficiente. Cada vez más personas se suman a esta misión en una compañía que cuenta con un 50% de trabajadores con discapacidad.
Cómo funciona Batec Mobility
Los handbikes de Batec Mobility son un enganche compatible con casi todas las sillas de ruedas del mercado, que permiten que su movilidad se vea mejorada notablemente. El dispositivo es manejable con un manillar, haciendo posible que sea más cómodo de direccionar. Por otro lado, la potencia que produce su motor hace posible que cualquier persona pueda moverse de manera rápida sin necesidad de utilizar los brazos para dar impulso a las ruedas. Tal y como se detalla en un video explicativo facilitado por la propia organización el anclaje es sencillo y en cuestión de segundos se puede cambiar por completo la manera en la que se mueve la silla de ruedas. Desarrollado con tecnología propia, los sistemas realizados por Batec Mobility destacan por su flexibilidad, adaptación a todos los usuarios (incluso los que tienen lesiones severas) y disponer de unas dimensiones fácilmente manipulables.
Gama de productos de Batec Mobility
Desde el primer prototipo de uso propio hasta los distintos handbikes que se comercializan actualmente, Batec Mobility ha experimentado un crecimiento notable, adaptando su gama a las necesidades de las personas con silla de ruedas.
El producto más sencillo y económico de Batec Mobility es el Batec manual, que puede conseguirse por 2.390 euros y que se propulsa por la propia fuerza que haga el usuario. Sin embargo, la mayoría de sus productos tienen tracción eléctrica, y un precio que va desde los 3.590 euros a los 4.290 euros. Entre estas opciones destaca la Mini para niños o la Urbana, especialmente diseñada para el centro de la ciudad y que cuenta con una autonomía de 50 kilómetros y una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora. Algo más veloz es el Batec Rapid, que alcanza los 30 kilómetros por hora y que se vende por 5.290 euros, la misma cantidad del Batec Híbrido, el cual supera al resto de alternativas en autonomía, al alcanzar los 75 kilómetros sin necesidad de carga.
Batec Mobility es capaz de hacer que las personas minusválidas puedan moverse de forma autónoma, al otorgar mayor agilidad y potencia a sus sillas de ruedas. Una idea muy inteligente que ayuda a mejorar la calidad de vida de mucha gente.
Batec Mobility, la revolución para las sillas de ruedas
