Tras una lamentable posposición en el pasado mes de diciembre, la cadena de tiendas
deportivas Sportline América finalmente presentará este próximo 28 de enero la conferencia magistral “Más allá de tus límites”, a cargo del atleta y orador motivacional Maickel Melamed.
Melamed es una reconocida personalidad de nacionalidad venezolana, que por más de diez años ha sido conferencista, facilitador y tallerista para organizaciones en Venezuela, Colombia, México, Perú, Costa Rica y Estados Unidos, con la finalidad de motivar a otros a ser mejores descubriendo su verdadero potencial.
Todo empieza sentenciado a sólo siete días de vida. Hoy, Maickel Melamed, es el atleta que inspira al mundo. El venezolano, quien padece de discapacidad motora, ha logrado completar varios de los maratones más importantes del mundo, como el de New York, Berlín, Chicago, Tokio y, el más reciente en abril de este año, el de Boston, donde recorrió 42 kilómetros 195 metros en veinte horas. Además, es amante de los deportes extremos, como el parapente, paracaidismo, buceo y montañismo, este último lo llevó a subir la montaña más alta de Venezuela, el Pico Bolívar (5,007 metros sobre el nivel del mar).
En “Más allá de tus límites”, que se celebrará en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, Maickel hará un recuento de su carrera y logros, además de ofrecer las claves que lo han llevado a vivir una vida plena, sin importar las adversidades. “El alcance de metas y objetivos pasa, definitivamente, por la capacidad humana de usar apropiadamente los elementos del entorno y expandir la base de opciones y alternativas a la hora del encuentro con los cambios inevitables del camino”, dice el atleta. “La superación de obstáculos y la metabolización de la frustración son producto de tener la gama más amplia de creencias y de posibilidades de acción que sean funcionales y adaptativas a los nuevos tiempos que siempre transcurren en continuo”.
Los interesados en asistir a la conferencia podrán adquirir las boletas en las tiendas Sportline América de Ágora Mall, Sambil y Megacentro. Tienen un costo de 850 pesos. Los afiliados al Club de Lectores del Periódico Hoy, recibirán un descuento de 20%, los miembros del Club de Corredores de Santo Domingo Corre, un 15%, los del Club Madre y Bebé, Madre Paso a Paso y la comunidad universitaria de Unibe, recibirán un 10% de descuento. Para paquetes empresariales y actividades privadas, los interesados pueden llamar al 829.544.7453.
Sportline América es la cadena de tiendas deportivas más importante del Caribe, Centroamérica y Suramérica, con presencia en Panamá, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Guatemala y República Dominicana, donde cuenta con tres localidades (Agora, Sambil y Megacentro).
Para más información sobre la conferencia “Más allá de tus límites”, los interesados pueden consultar las cuentas en Twitter (@Sportlinedr), Facebook (Sporlinedo) e Instagram (@sportlinerd) de Sportline América.
El sorprendente material de las futuras medallas olímpicas
El Comité de Organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 estudia fabricar las medallas de los ganadores olímpicos a partir de metal reciclado.
Los metales incluirían acero, cobre y aluminio procedentes de electrodomésticos y objetos metálicos desechados, según planteó un subcomité de Tokio 2020 durante un encuentro de la Comisión de Planificación Urbana y Sostenibilidad, que lo ha descrito como un acto de “minería urbana”.
La proposición será incluida en un informe provisional de los debates sobre cómo dejar un “valioso legado” del evento para las próximas generaciones y su viabilidad será estudiada por el comité organizador.
La Organización de los Juegos de Río 2016 ha adoptado una medida similar a la propuesta nipona.
Los deportistas que suban al podio olímpico este verano recibirán medallas hechas en parte con metales reciclados procedentes de equipos electrónicos en una iniciativa que “reafirma el compromiso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos con la sostenibilidad”, informó en su momento la Casa de la Moneda de Brasil, la fabricante oficial.
Tokio quiere ir más allá en su visión respetuosa con el medio ambiente, y se espera además que se apruebe la creación de una villa olímpica que sea el modelo de una futura “sociedad del hidrógeno”, en la que se utilizará este gas como fuente de energía primaria.
La Organización quiere fomentar la difusión de las estaciones de hidrógeno, el combustible de los coches eléctricos de pila de combustible, y la introducción de autobuses que utilicen esta tecnología más ecológica.
Maickel Melamed trae al país su conferencia “Más allá de tus límites”
