La determinación de Ana Raquel Gálvez Rivera (AG) es admirable. La atleta santeña le encanta correr a pesar de tener baja visión. Sin embargo, el camino está claro en su mente tras conquistar tres medallas de oro en pruebas de velocidad en los II Juegos Paracentroamericanos Managua 2018, en Nicaragua, que concluyeron ayer.
Las carreras de atletismo finalizaron el pasado jueves y el viernes al mediodía, Gálvez ya sestaba en ciudad de Panamá, con el tiempo justo para viajar al interior del país, pues iba a su hogar en El Llano de La Espigadilla, Los Santos. Pero tuvo el tiempo para hablar con Metro Libre sobre este logro.
¿En qué eventos compitió?
AG: Competí en la categoría femenina T-12, de baja visión. Gané tres medallas de oro, en tres carreras distintas: en 100 metros planos con tiempo 13:19 segundos y creo que implante una nueva marca, pues me dijeron que la anterior era 14:20. También, oro en los 200 metros planos con 32.98; y los 400 libres, con 1:19.67.
¿Qué significan estas medallas para ti?
AG: Yo sólo esperaba ir a ganar experiencia, una participación, pero alzar oro y que sean tres es algo grande. Agradecida con Dios, que me dio fuerza para lograrlo, la oportunidad y confianza de Pandeportes por darme el honor de representar al país, pues es increíble estar en un evento así y escuchar tu himno nacional sabiendo que eres oro. Fue mi primera experiencia internacional y me han dicho que puedo tener 7 años más en competiciones.
¿Qué planes tiene para 2018?
AG: En noviembre hay juegos de atletismo para ciegos, en Costa Rica.Espero seguir entrenando, hacer las marcas para clasificar. Tengo que esforzarme más pues mis récords alguien más va a querer romperlos y para ello se están preparando. Sin embargo, para el 2019 están los Panamericanos en Lima (Perú). La meta es ir a los Juegos de Tokio 2020, falta mucho.
Pruebas de resistencia la ayudaron
ML | La corredora Ana Gálvez afirmó que “desde el año pasado estaba entrenando para la carrera del Volcán y por haberla ganado me incentivaron que empezará a entrenar para una posible participación en tros eventos.
Estaba en los 5 mil metros, pero no abrieron la categoría, y entrene como velocista desde octubre, cuando se hizo un campamento en Herrera, con atletas a nivel nacional. Hice un control donde alcance la marca para asistir a los Paracentroamericanos. De allí, Pandeportes me asignó una entrenadora y en Chitré practique, donde ella me dio la orientación para las carreras de velocidad”.
‘Se me extravió una medalla de oro’
ML | La atleta Ana Gálvez informó que “perdió” una de las tres medallas de oro ganadas en Nicaragua, antes de venir a Panamá, el pasado viernes.
“Digamos que se me extravió. Creo que en el aeropuerto o en hotel [en Managua] o por el hecho de estar empezando, por haber viajado al exterior, la inexperiencia en estos asuntos. Bueno, voy a ver que se puede hacer, reemplazarla o no sé. No creo que me la hayan robado. Pero veré que haga para que me la reemplacen o bueno no sé. Dejé todo en la pista, y es un valor sentimental, más que algo monetario. Es un recuerdo del esfuerzo de cada carrera”, agregó.
Corredora con visión disminuida domina la pista a pasos dorados
