Los próximos Juegos Paralímpicos de Invierno están a las puertas. La cita será del 9 al 18 de marzo en Pyeongchang (Corea del Sur). Unos Juegos a los que el equipo español acude con la intención de superar las tres medallas de Sochi 2014 (un oro, una plata y un bronce). Sería la recompensa al esfuerzo diario que realizan estos deportistas, todos ellos becados por el Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP), una iniciativa puesta en marcha en el año 2008 por el Comité Paralímpico Español, el Consejo Superior de Deportes y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Su objetivo es proporcionar a los deportistas paralímpicos españoles las mejores condiciones posibles para poder llevar a cabo su preparación y afrontar así con garantía de éxito la participación del equipo español en los Juegos Paralímpicos. Un plan que integra las aportaciones económicas de una serie de grandes empresas españolas, que participan en un programa de apoyo directo a deportistas en el que se prevén becas económicas para que puedan dedicarse exclusivamente al deporte como actividad.
“Con el Plan ADOP no solo hemos conseguido que los deportistas paralímpicos tengan las mejores condiciones deportivas, sino que además ha supuesto el reconocimiento de la administración, de las empresas y de la sociedad en general”, resalta Miguel Carballeda, presidente del CPE.
Los datos de un estudio reciente elaborado por la consultora Nielsen a petición del Comité Paralímpico Internacional indican que el nivel de conocimiento sobre el deporte paralímpico en España es del 86%, lo que sitúa a este país en segunda posición mundial en esta materia, solo superada por Japón, donde el 90% de los ciudadanos tienen conocimiento del deporte de élite de personas con discapacidad. Esos números colocan a España ligeramente por delante de Gran Bretaña, Australia o Francia (entre el 83% y 85% de grado de conocimiento), y a mayor distancia de Alemania e Italia (81%), China (76%), Colombia, Argentina y Brasil (entre el 68 y el 72%), Rusia (62%) o Estados Unidos (55%).
La participación de las empresas ha permitido el crecimiento y desarrollo del deporte paralímpico
