Mérida, Yucatán.(yucatanalamano.com).-La discapacidad no ha sido un impedimento para que joven se posicione en el ámbito del deporte como un atleta paralímpico.
Luis Octavio Chávez Campomanes, es un joven originario de la ciudad de México, que, a sus 25 años de edad, se ha posicionado como un reconocido atleta, pese a encontrarse en una silla de ruedas, debido a la parálisis cerebral que padece.
Esta discapacidad lo ha limitado a mover de manera convencional las extremidades de su cuerpo, sin embargo, ha sabido salir adelante.
El entrevistado aseguró que el camino no ha sido fácil, pero que, gracias a la rehabilitación otorgada por el CRIT Yucatán, tuvo la oportunidad de involucrarse socialmente.
“A mí me dijeron, mira Tavo, tu no vas a poder hacer las cosas por naturaleza, sino por aprendizaje, y nos dimos cuenta que otro niño de mi edad ya podía hablar y algunas otras cosas y yo no, por ello yo tuve que ir aprendiendo a hacer todo poco a poco”, explicó.
A “Tavo” como lo conocen sus allegados, le informaron que tenía el 60 por ciento de su cerebro sin funcionar, causa por la que le era imposible moverse.
“Algo que para otros era común, como agarrar un vaso, para mi significo años de aprendizaje, de ejercicios, de paciencia, de actitud, entre otras cosas”, detalló.
“Yo lo defino como una condición distinta pero extraordinaria, y sin ello yo no sería quien soy, y yo creo que Dios tiene un propósito en nuestras vidas y hace las cosas por algo y para algo, pero mi vida ha dado giros increíbles”, precisó.
Su desempeño deportivo se ha visto reconocido, ya que a lo largo de su carrera como atleta ha sido galardonado con múltiples medallas.
“Soy atleta paralímpico en la rama de atletismo de campo la rama de impulso de bala, lanzamiento de jabalina y lanzamiento de disco, Mis resultados más importantes como atleta han sido dos medallas a nivel nacional. Una de bronce en la paralimpiada nacional Acapulco 2016 en la disciplina de lanzamiento de jabalina. Y la otra en la paralimpiada nacional Colima 2017 obteniendo el tercer lugar en impulso de bala.”
Por ello hizo una invitación a la sociedad a que vea la discapacidad como una condición y no como una limitante.
“La discapacidad no es física, es mental, yo te invito a que, si tienes un sueño que luches por cumplirlo y que ninguna condición te limite a cumplir lo que tanto quieres, eso es lo que marca la diferencia”, concluyó.
La especial historia del paralímpico Campomanes
