Los Juegos Paralímpicos que se celebrarán en Río de Janeiro en 2016 batirán varios récords: se disputarán 23 modalidades con el máximo de medallas en disputa de la historia de esta competición y además habrá más mujeres que nunca, un 10% más que en Londres 2012.
A falta de ocho meses para los Juegos Paralímpicos el presidente del Comité Paralímpico Brasileño y vicepresidente del Comité Paralímpico Internacional, Andrew Parsons, ha explicado que el objetivo es colocar a Brasil entre los seis primeros países del medallero, una meta «bastante agresiva y osada pero posible».
El equipo paralímpico brasileño ha quedado primero en las últimas dos ediciones de los Juegos Parapanamericanos y ha subido considerablemente en el medallero en los Paralímpicos, desde la posición número 37 de Barcelona ’92 a la séptima de Londres 2012, cuando conquistó 43 medallas, 21 de oro.
Las mejoras en la cosecha de metales han ido paralelas a la implementación de programas de formación y entrenamiento en deportes de base en las escuelas y se han debido también al aumento presupuestario; ahora el comité dispone de casi 86 millones de reales (30 millones de dólares), la gran mayoría provenientes de fondos públicos, aunque la intención es abrirse a la iniciativa privada, según Parsons.
Para que los Juegos Paralímpicos de Río sean un éxito entre los deportistas brasileños el comité confía sobre todo en el Los Juegos Paralímpicos de Río tendrán récord de mujeres y medallas en disputa en el atletismo y la natación, pero también en dos nuevos deportes que se incorporan, el triatlón y la canoa. En esta última modalidad destaca el atleta Fernando Fernandes, tetracampeón mundial de 33 años, medalla de oro en el último campeonato sudamericano.
Otras grandes apuestas para Río 2016 son el nadador Roberto Alcalde, el atleta Petrucio dos Santos y Bruna Alexandre, tercera en el ránking mundial de tenis de mesa, que llegó a competir también en los Juegos Olímpicos a pesar de Los Juegos Paralímpicos de Río tendrán récord de mujeres y medallas en disputa que le falta un brazo.
Las historias de superación son constantes y van desde jvenes como Alex Pires, que con 24 años acaba de ser bronce en el maratón de Londres de este fin de semana, hasta la veteranía de Márcia Menezes, que compite en halterofilia con 47 años. Menezes tiene una deficiencia en la pierna y trabajaba en tres empleos a la vez, hasta que recibió ayuda del comité paralímpico para empezar a levantar pesos y ganar medallas.
Los Juegos Paralímpicos de Río tendrán récord de mujeres y medallas en disputa
