Madrid. El Comité Organizador de los Juegos Paralímpicos de invierno de PyeongChang 2018 desveló que la ruta que seguirá la antorcha hasta el pebetero hará un «recorrido sin barreras» para que personas con discapacidad también puedan portarla y participar en los relevos.
La antorcha tiene 700 milímetros de longitud, que representan la altitud de PyeongChang, que está a 700 metros del nivel del mar. La curva lisa de la antorcha está fabricada de porcelana blanca tradicional de Corea y el color blanco representa también los Juegos Paralímpicos de Invierno, que pretenden ser, según los organizadores, «un festival de nieve y hielo».
La antorcha ha sido diseñada teniendo en cuenta el frío helado del invierno de Corea, de tal forma que su llama puede arder incluso con fuertes vientos y nevadas.
Los cuatro valores paralímpicos -coraje, determinación, inspiración e igualdad – y el lema para PyeongChang 2018, «Pasión.
Conectados», están escritos en Braille en la antorcha en coreano e inglés.
El uniforme de los portadores también ha sido desvelado por la organización. El traje es blanco, adornado con diseños de los símbolos paralímpicos.
La parte posterior y las mangas se han hecho de tejido repelente de agua, mientras que el frente y los hombros son impermeables. Se ha utilizado un material híbrido con el fin de mantener a los portadores de antorchas calientes durante su largo viaje a través de condiciones climáticas constantemente cambiantes.
La llama de los Juegos Paralímpicos de invierno de PyeongChang se encenderá el 2 de marzo en cinco ciudades de Corea (Jeju, Anyang, Nonsan, Gochang y Chungdo), coincidiendo con el día de la primera luna llena del Año Nuevo Lunar.
Un día después, el 3 de marzo, otra llama será encendida en el lugar de nacimiento de los Juegos Paralímpicos, en Stoke Mandeville (Reino Unido), así como en Seúl (Corea del Sur) y una octava ciudad que será anunciada a finales de este año.
La antorcha hará una gira de cinco días por ciudades y comarcas de la provincia de Gangwon, donde está situada PyeongChang, y recorrerá 2.018 kilómetros de distancia hasta el pebetero de la Plaza Olímpica.
Algunos equipamientos para llevar la antorcha dispondrán de alta tecnología, incluido un robot llamado «Walk-On», que ayudará a los portadores parapléjicos de la antorcha durante los relevos.
Lee Hee-Bom, presidente del Comité Organizador de PyeongChang, declaró que el traslado y encendido de la antorcha será «un evento muy especial».
«Gente de todas las edades podrá acompañar si barreras a la antorcha y viajar por las ciudades de parada con el relevo. Queremos que los Juegos Paralímpicos enciendan la pasión de la nación y el relevo de la antorcha dé comienzo a las celebraciones de los nueve días de competición», confesó Lee.
El recorrido de la antorcha en PyeongChang será inclusivo y sin barreras
