¿Cuántas veces nos decepcionados porque un combate que esperábamos en UFC, Bellator, WSOF o cualquier otra promotora se da de baja porque un atleta se lastima? Como fanáticos del deporte seguramente nos ha sucedido varias veces. A pesar que se ha avanzado en infraestructura y diferentes métodos para evitar quebraduras, desgarros y otros males, las artes marciales mixtas están condenadas a ser sinónimo de lesiones.
Los datos duros son realmente llamativos. De una muestra de 1000 personas que practican MMA, 229 tienen algún tipo de lesión tras un combate. Esto quiere decir que uno de cada cuatro guerreros, tiene que ir a rehabilitación luego de batallar dentro de la jaula. Si lo planteamos con un evento de UFC, en el cual casi siempre hay doce peleas, seis de los veinticuatro participantes no podrán volver a entrenar en su futuro próximo.
Parece un número alto, pero se enaltece más aún cuando es comparado con otros deportes: el inmediato perseguidor es el boxeo profesional, donde 119 de cada 1000 no salen en buenas condiciones del cuadrilátero. Otras como el judo (44/1000), taekwondo (88/1000) y el boxeo amateur (77/1000) están entre cinco y tres veces por debajo de las MMA.
¿Por qué sucede esto? Es muy simple, los atletas que se dedican al exigente mundo de las artes marciales mixtas, tienen que practicar entre tres y cuatro disciplinas diferentes por semana. Como si este no fuese un trabajo casi inhumano para la masa muscular humana, una vez que se suben a la jaula, la protección de los guantes y los límites para perder son únicos en el mundo de los deportes de contacto.
Pero no todo es tan grave. Del cien por ciento de las lesiones, más de la mitad son laceraciones (desgarros, distinciones, etc) y el resto se lo reparten entre fracturas y contusiones cerebrales. Cabe aclarar que la zona más afectada es la cabeza seguida por las muñecas.
No hay que tener miedo a entrenar ni a soñar con una carrera como artista marcial mixto. Solo hay que acostumbrarse a que las lesiones son parte de la vida de un atleta que se dedica a este deporte. Sino basta ver el ejemplo de Domick Cruz, quien tras estar varios años afuera por roturas de ligamento de su rodilla continua, volvió para ser campeón.
Alarmante el número de bajas por lesiones en la UFC
