El corredor keniano Jonah Kipkemoi Chesum con un tiempo de 2.08:57, y la fondista etíope Hellen Bekele, con un crono de 2.25:04, nuevo récord femenino de la prueba, se han impuesto en la 39ª edición del Zurich Maratón De Barcelona, que esta mañana se ha disputado sobre el tradicional recorrido urbano de la ciudad condal, con 20.214 corredores en la salida.La victoria de Kipkemoi, de 27 años, tiene el valor añadido de que compite tanto en absoluto como en paralímpico, ya que en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 fue séptimo en el 1.500 y sexto en el 800 en la categoría T46 (malformación en el brazo derecho). El de hoy era el primer maratón de su carrera.
La etíope Helen Bekele, que ha rebajado en 18 segundos la marca establecida el año por su compatriota Valery Jemeli Aiyabei (2h.25:26), también rebajado su propia marca personal en más de cuatro minutos (2h.29:21).Ha sido una edición especial en la que se ha conmemorado el 25 aniversario de los Juegos de Barcelona, que precisamente se clausuraron, el 9 de agosto de 1992 con la prueba del maratón masculino.El momento de la salida, exactamente a las 08:30 horas, ha sido muy emotivo con la presencia en la línea de salida de los seis maratonianos que ocuparon el podio en categoría masculina y femenina de la cita olímpica, que han realizado una salida simbólica.
Ellos han sido los dos vencedores y medallas de oro: el coreano Hwang Young-cho y la rusa Valentina Yegorova; los medallistas de plata: los japoneses Koichi Moroshita y Yuko Arimori y los medallistas de bronce: el alemán Stephan Freigang y la neozelandesa Lorraine Moller.Además han estado presentes los dos maratonianos españoles supervivientes de aquella cita: el leonés Rodrigo Gavela y el granadino José Esteban Montiel, hoy con 54 años. Este último ha participado en la carrera, en homenaje a Diego Garcia, fallecido en 2001 y el tercer español que compitió en aquel histórico maratón, finalizando noveno. Junto a él también lo ha hecho Stephan Freigang.de 49 años.
Buenas condiciones para la carreraUna temperatura ideal de 12 grados con viento suave del este de 5 a 7 km/h y una humedad del 80 por ciento eran las condiciones meteorológicas en la salida. La temperatura ha subido hasta los 15ªC a medida que pasaban las horas de carrera.En categoría masculina, un grupo liderado por el keniano Hillary Kepchumba protagonizó una rápida salida, pasando por el kilómetro cinco con 14:44.
Sería en el siguiente kilómetro cuando el gran favorito de esta edición el etíope Sisay Jisa Mekonnen, junto a tres ‘liebres’ kenianas tomaban el mando de la carrera, pasando por el kilómetro 10 con 29:30, el 15 con 44:17 y en el medio maratón (21,097 km) con 1.02:48, once segundos menos que la mejor marca intermedia de paso de la historia de la prueba (1.02:59 en 2011).
Era mi primer maratón. He corrido algunos medios maratones y me han ido bien. No esperaba esta marca. Estoy realmente sorprendido»
Pero las cosas iban a cambiar tras el paso por el kilómetro 30. El etíope lo pasó con 1.30:21, ya nueve segundos por encima del récord de la prueba y se quedaba descolgado de la cabeza.Las dos ‘liebres’ kenianas que le acompañaban, Jonas Kipkemoi y Jacob Cheshari Kiru tomaron su relevo y un grupo de compatriotas, liderados por Hillary Kipchumba les seguía a 1:21. Jonah Kipkemoi, que debía acompañar al favorito hasta el kilómetro dio un cambio de ritmo para irse en solitario y superar a Jacob Cheshari en 28 segundos al paso de los 40 km,, sentenciando ya prácticamente su victoria.
El paralímpico Kipkemoi ganan el maratón de Barcelona
