Isidre Esteve volvió al Rally Dakar. El piloto español anunció en agosto que regresaría a la prueba sudamericana y terminó en la posición 35 en las clasificaciones generales.
Esteve cerró así un círculo que abrió en 2009 cuando decidió participar por primera vez en la categoría de coches del rally más duro del mundo.
Entonces, los planes no salieron como estaba previsto e Isidre acabó con dos úlceras por presión en los glúteos que le obligaron a permanecer tumbado durante un año y medio.
Ahora, tras ocho años de incansable trabajo para recuperarse de las secuelas físicas que sufrió y una lucha imparable por competir de nuevo con normalidad, volvió al punto de partida para ir, como dice él, “con la silla, al fin del mundo”.
Para llegar hasta ahí Isidre Esteve ha tenido que recorrer un largo camino que se inició con el desarrollo y las sucesivas evoluciones del ‘Cojín Inteligente’, una innovación que le permitió regresar a las carreras y volver a sentirse piloto sin tener que preocuparse del estado de su piel. Y no le fue nada mal: en 2013 y 2014 logró el título de Buggys del Campeonato de España de Rallyes TT y en 2014 añadió el subcampeonato absoluto, un éxito sin precedentes para el deporte español.
“En 2007 cambió todo cuando tuve el accidente de moto. Por unos meses creí que mi vinculación con el mundo de la competición había terminado, pero en 2009 tuve la oportunidad de volver al Dakar con un coche y no lo dudé ni un momento”, dijo Esteve. “Aunque conseguimos terminar, fue una carrera muy difícil. Las etapas eran muy largas y tuvimos muchos problemas que hicieron que la primera semana de competición estuviésemos 20 horas diarias en el coche. Debido a esto padecí dos úlceras por presión en los isquiones y tardé un año y medio en recuperarme de aquello. Creí que no volvería al Dakar jamás”.
“Luego conocí Josep Mª Lloreda y él se comprometió a ayudarme a crear el Cojín Inteligente para volver a competir. Desde ahí todo fue muy rápido, corrí el Campeonato de España de Rallyes TT con un buggy y me sentía capaz de dar el gran salto: el Dakar en coches».
¿En qué consiste este Cojín?
La Fundación Isidre Esteve creó un ‘Cojín Inteligente’ para evitar úlceras en pacientes con lesiones medulares, mejorando los prototipos diseñados hasta el momento, los cuales tenían un uso que quedaba limitado a un máximo de ocho horas. Gracias a su mecanismo de inflado y desinflado automático que hace variar las presiones según la zona, el cojín asegura la relajación y el buen estado de la piel, por lo que Esteve puede permanecer sentado en el backet frente al volante durante 16 horas sin necesidad de descansar.
El Cojín Inteligente está dotado de ocho zonas programables por una UPPC que alimenta eléctricamente al sistema motriz. Esta centralita regula el caudal de aire de la bomba para mantener el rango de presiones, y el aire que circula a través del Cojín siempre es nuevo y fresco, lo que permite que no se incremente la temperatura de éste durante su uso. Los parámetros serán siempre determinados en función de las características del usuario: peso, localizacio´n de las zonas de riesgo, nivel de riesgo, etc.-.
Isidre Esteve participará a bordo de un Mitsubishi Montero en la categoría T1, reservada a vehículos todoterreno modificados. Preparado por DKR Racing Service, cuenta con un motor diesel de 3,2 litros y es capaz de desarrollar 240 CV. A su lado, Isidre estará acompañado por su habitual copiloto, Txema Villalobos. «Confío en el equipo que hemos formado y tengo mucha ilusión para afrontar este reto porque cuando estoy en el coche ya no hay ningún problema. Me siento competitivo y no pienso ni el tiempo ni los kilómetros que me quedan por delante. Me gusta correr, me gusta vivirlo», confiesa Esteve.
Isidre Esteve ha disputado dos carreras para preparar el Dakar. Debutó con su nuevo coche en la Baja TT do Pinhal, del Campeonato de Portugal, y hace poco tomó parte en la Baja Aragón, donde una rotura en la caja de dirección le obligó a abandonar cuando rodaba entre los 30 primeros. “Esta Baja nos ha servido para aprender y ver lo que montaremos de cara al Dakar y los descartes”, dijo el español. “Lo positivo es que llevamos más kilómetros y esto nos tiene que ayudar a ver qué errores no podemos cometer en enero”.
Isidre Esteve: «Con la silla, al fin del mundo»
