Los pies son una parte muy importante para cualquier atleta. En el caso de los atletas paralímpicos el cuidado de los pies y el control de la pisada es todavía más importante ya que en muchos casos es necesario compensar o paliar déficits importantes.
El trabajo de Podoactiva con los atletas paralímpicos parte de un pormenorizado estudio biomecánico personalizado que permite estudiar tanto el gesto deportivo concreto de cada especialidad como la afectación concreta que tiene el deportista y su posible relación con su biomecánica.
Además de estudiar la pisada (mediante sistemas de análisis de presiones), se analiza con sistemas de análisis del movimiento en 4D (Younext 4D), los rangos articulares, desplazamientos, velocidades angulares, etc., de todos los segmentos del cuerpo.
Estos estudios permiten comprobar si cualquier modificación biomecánica realizada por ejemplo mediante una plantilla personalizada, consigue el efecto deseado.
El lujo de trabajar con los paralímpicos
Cada atleta paralímpico es un mundo y detrás de cada uno de ellos hay una increíble historia de superación. Para nosotros es un verdadero lujo trabajar con ellos. A lo largo de los dos últimos años hemos aprendido muchísimo y hemos conseguido adaptar nuestros tratamientos a los diferentes deportes.
Algunos ejemplos de deportistas paralímpicos con los que hemos trabajado son Jorge Cardona (jugador de tenis de mesa), Abdel Ait (Maratoniano) o Gustavo Nieves (corredor de 5.000 y 1000m lisos).
Cada uno de ellos necesita un estudio y un tratamiento distinto, no teniendo nada que ver la plantilla que necesita Jorge Cardona para jugar al tenis de mesa (donde hay un gran número de desplazamientos laterales por ejemplo) a la de Abdel Ait, corredor al que le falta un brazo, lo que dificulta notablemente la compensación biomecánica al correr.
Tecnología de gran precisión
Hoy la tecnología nos permite tener una gran precisión tanto en el estudio del movimiento como en el escaneo en 3D del pie y la fabricación robotizada de la plantilla, usando sistemas de ingeniería para el diseño de cada uno de los tratamientos.
Para un atleta paralímpico es muy importante poder medir y sobre todo poder replicar los tratamientos con precisión en los casos necesarios ya que a veces una pequeño detalle puede marcar la diferencia.
Aparte de los tratamientos mediante plantillas personalizadas y al igual que en el resto de deportistas son muy importantes los cuidados podológicos habituales (corte y fresado correcto de las uñas, tratamiento de callosidades, tratamiento de micosis y papilomas, hidratación del pie, etc.).
El pie es una parte muy importante de muchos de los atletas paralímpicos y es muy importante contar con los cuidados podológicos necesarios.
Queremos dar las gracias al servicio médico del Comité Paralímpico Español por entender la importancia del cuidado de los pies en estos deportistas.
Independientemente del número de medallas que consigan, todos ellos son campeones y nos dan una lección diaria increíble. Estoy convencido de que el deporte paralímpico aúna los mejores valores del deporte con los de la vida misma, haciendo convivir el esfuerzo, el sufrimiento, la superación personal y la humildad de una forma excepcional.
El cuidados podológicos de los atletas paralímpicos
