La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) elaboró un informe técnico después del accidente que el pasado 3 de junio provocó la muerte de Luis Salom en el Circuit de Catalunya-Barcelona..
En virtud de este informe se descarta que la fatídica caída del piloto mallorquín se debiese a un fallo mecánico en su moto, o a que Salom hubiera perdido el control y se desequilibrase tras pasar por encima de un bache.
Según los investigadores, el bache existente en la trágica curva 12 existe, pero en esa vuelta el mallorquín lo esquivó y lo evitó.
En el informe de la FIM se valora la hipótesis que el piloto perdiese el control de su moto por una distracción, quizás para tratar de encarar la penúltima curva con ganas de afrontar la recta de meta a gran velocidad, o por precipitarse en la maniobra previa para gestionar la curva.
Así concluyen que la fatalidad y una distracción del piloto fueron lo que realmente llevaron al trágico fallecimiento de Salom en Montmeló.
DEPORTES MOTOS GRAN PREMIO COMIUNIDAD VALENCIANA
EL PILOTO ESPAOL DE MOTO 3 LUIS SALOM EN SU BOX DEL CIRCUITO RICARDO TORMO EN CHESTE (VALENCIA) DURANTE LA SESION DE CLASIFICACION DEL GRAN PREMIO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
FOTO MIGUEL LORENZO
La investigación tampoco da crédito a la teoría del fallo técnico en la moto, abonada por algunos pilotos, como Valentino Rossi. En la inspección de la Kalex se observó una irregularidad en el manillar del gas pero no ha sido posible demostrar que esa disfunción existía ya antes del accidente.
Sobre los neumáticos el informe asegura que: “Los neumáticos delanteros y traseros fueron inspeccionados y estaban en buenas condiciones. Los datos mostraron que la presión de la rueda trasera estaba a la presión recomendada en el momento del incidente. Esto confirma que el problema con la llanta trasera es una consecuencia y no una causa, del accidente”.
El piloto de moto Luis Salom no murió por un fallo mecánico ni por un bache
