Ibrahim Al-Husseini, un atleta sirio de 27 años, amputado durante la guerra en su país, portará la llama olímpica a través del campo de refugiados Eleonas en Grecia el martes próximo, anunció este viernes el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR.
Originario de Deir Ezzor, este joven electricista de formación era nadador y yudoka, y había obtenido varias distinciones por sus hazañas deportivas en su país, hasta el día en que perdió una parte de su pierna derecha, de la rodilla para abajo, en un bombardeo.
El joven -que huyó después hacia Turquía, antes de llegar a Grecia por la isla de Samos a bordo de un bote neumático, como lo han hecho miles de sus compatriotas- llegó a Grecia antes del flujo de refugiados del año pasado y pudo obtener el asilo político. Hoy alquila un departamento y trabaja en un café de Atenas.
A pesar de su amputación, sigue haciendo deportes y disputa partidos de baloncesto en silla de ruedas con su equipo en todo el país. También nada y logra nadar 50 metros en 28 segundos.
Ibrahim Al-Husseini dice que considera el relevo de la llama olímpica que él hará el martes próximo a las 19:20 hora local, como “un honor y un viejo sueño de niñez que se convierte en realidad”.
Desde que visitó el 28 de enero pasado el campamento refugiados de Eleonas, que alberga a unas 1500 personas en un barrio de Atenas, Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, COI, dijo que deseaba que un refugiado portara la llama olímpica. Thomas Bach anunció también la formación de un equipo de refugiados que participaría en los Juegos Olímpicos de Río. Un equipo que todavía está siendo formado.
La llama olímpica, que fue encendida solemnemente este jueves en Olimpia, llegará a Brasil el próximo miércoles durante una ceremonia en Atenas. Y se prenderá la antorcha olímpica de Río el 5 de agosto próximo en el Estadio Maracaná durante la apertura de los Juegos Olímpicos de verano 2016.
Atleta paralímpico sirio portará la llama olímpica por todos los refugiados del mundo
