Cortesía de http://running.es/
A veces, un accidente provoca un giro repentino en nuestra vida. En tan solo un instante puede cambiar todo nuestro mundo tal y como lo conocíamos hasta entonces, esto puede provocar que o nos hundamos o que saquemos lo mejor de nosotros mismos para seguir adelante. La superación personal es la razón de ser de muchos deportistas.
Este es el caso de Rafa Botello, catalán de Manlleu con raíces andaluzas. En 2003 sufrió una desafortunada caída yendo en BTT que le dejó impedido para caminar. Aunque él, lejos de decaer, resurgió de sus cenizas cuál Ave Fénix y se convirtió en un auténtico campeón. Actualmente es el recórdman español de maratón en silla de ruedas (wheelie) con 1h22’18 además de poseer muchos otros títulos y haber sido 2 veces paralímpico.
Running.es: Está claro que, en el deporte, uno de los factores claves es el poder de la mente, sólo llega el que realmente cree que puede. En tu caso, has demostrado ser un tipo muy duro. ¿Cómo fue tu trabajo mental tras el accidente que te cambió la vida?
Rafa Botello: “Supongo que como todo aquel que sufre un imprevisto en su vida, o tiras para delante o te quedas en el agujero. Para mi fue fácil ya que hice deporte toda mi vida y quería seguir haciéndolo”.
RNN: ¿En qué momento te planteaste ser wheeler y competir?
RB: “Tuve la suerte que el mejor atleta del país en aquel entonces era de mi comarca. Él me dejó una silla para empezar y así fue todo… los entrenos, la disciplina, los años… hizo el resto”.
RNN: ¿Cómo le explicarías a alguien nuevo en esto las peculiaridades que tiene este deporte?
RB: “No tenemos los ritmos de un ciclista pero vamos más rápido que un corredor a pie. Un deporte espectacular donde se alcanzan velocidades de más de 80 km por hora y donde nunca sabes quién ganará hasta el último momento porque se suele llegar al sprint”.
RNN: ¿Y tú, cómo te introdujiste en esta especialidad?
RB: “Antes del accidente ya practicaba atletismo de manera popular, supongo que eso hizo que me decantar por el atletismo y en especial por el maratón o pruebas de ruta, que es mi fuerte”.
RNN: ¿Qué características tienen vuestras sillas? ¿Son muy caras?
RB: “Las sillas normalmente son de aluminio, aunque ahora se empiezan a ver de fibra de carbono. Están hechas a medida del atleta. Si es para ruta la gente la suele hacer más larga y aerodinámica. Si es para pista es más corta. No son caras de hacer pero al ser personalizadsa se eleva el coste. Una silla con sus ruedas de carbono puede estar en 5.000 euros”.
RNN: ¿El tipo de entrenamiento que realizas se asemeja más al running o al ciclismo?
RB: “Yo diría que la calidad es más de atletismo y el fondo de ciclismo. En mi caso la calidad la hago con la silla y el fondo con la handbike, aunque cuando se acercan las grandes citas ya intento hacer el fondo con la silla”.
RNN: Por lo que hemos leído sobre ti y lo feliz que te sientes practicando deporte a nivel profesional ¿Se puede decir que tu vida es ahora mejor que antes?
RB: “¡Claro! He conseguido en mi vida lo que nunca soñé cuando caminaba. Siempre soñé defender a España en una competición y eso creo que hubiera sido imposible o complicado”.
RNN: Imaginamos que el hecho de poderte dedicar a lo que te gusta profesionalmente es gracias a que hay sponsors detrás apoyándote ¿Cuáles son?
RB: “La verdad es que tengo bastantes que me ayudan con el material y otros pocos económicamente. Al no ser un deporte mediático en nuestro país debes intentar ganarte la vida en las carreras fuera de España e intentar meterle caña en las redes sociales a tu imagen y resultado para que los que te ayuden estén contentos. Os dejo el link a ellos: http://www.rafabotello.com/patrocinadores/
RNN: ¿Cómo es un día en la vida de Rafa Botello?
RB: “En plena temporada puedo hacer volúmenes de 500 kilómetros en unas 30 horas semanales con unos horarios que empiezan sobre las 8 o 9 dependiendo de los entrenos que me envía semanalmente mi entrenador Javier Gutiérrez. Ahora que ya he competido en las grandes no me pongo el despertador. Me levanto cuando mi cuerpo dice «va gandul». Ahora estoy doblando 3 veces a la semana y esta última, antes de la maratón de París, sólo doblaré el miércoles”.
RNN: ¿Cuidas especialmente tu alimentación?
RB: “Este es mi punto débil… la cuido más cuando estoy en plena temporada y la olvido más cuando compito. Debería ser al revés pero, soy de los que rinde más cuando soy feliz y soy feliz comiéndome una tableta de chocolate”.
RNN: ¿Cuáles son tus próximos retos y objetivos?
RB: “Hacerlo lo mejor posible en las maratones de París, Londres y Boston. Y luego acabar, no me importa el tiempo, el Ironman de Lanzarote para terminar lo mejor posible, que después compito en el Campeonato del Mundo de Duatlón.
RNN: ¿Qué consejo les darías a las personas que se pudieran hallar en una situación similar a la tuya y que no practican ningún deporte?
RGB: “En mi caso, de no salir nunca del país y trabajar en algo que no me gustaba he pasado a no estar en casa y ganarme la vida en lo que me apasiona. ¿Si yo pude por qué no tu?”.
Rafa Botello: «He logrado lo que nunca soñé cuando caminaba»
