Un grupo de científicos presentaron en Estados Unidos los primeros juegos olímpicos para atletas discapacitados que usan tecnología biónica, evento previsto para el 8 de octubre del presente año en la ciudad alemana de Zúrich.
El Cybathlon se compondrá de seis disciplinas diferentes, entre ellas una carrera en silla de ruedas, una competición con prótesis de rodilla, otra con prótesis de brazo y una carrera en bicicleta para los que posean una lesión espinal y que por ende no pueden comunicar al cerebro con sus extremidades inferiores, pero que usan electrodos que activan su musculatura.
Bio-atletas de 21 países pretenden participar en la Cybathlon, mientras varios participantes ya se han manifestado sobre esta iniciativa de inclusión deportiva y de desarrollo científico.
«Me siento un poco pionero porque estoy probando una tecnología que no es muy conocida y que puede ser desarrollada para el futuro» relata en video uno de los participantes, Franceso Bettella.
Desde el mundo de las ciencias, el jefe del Departamento de Salud y Tecnología de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, Robert Reinter, declaró en Estados Unidos que «El ‘Cybathlon’ es mucho más que entretenimiento, es algo que nos recuerda la importancia de desarrollar aparatos de asistencia para gente con discapacidad».
Por otro lado, con esta competición los científicos buscan proporcionar una plataforma para el desarrollo de nuevas tecnologías capaces de mejorar el estatus de vida de las personas discapacitadas, haciendo que estos sean capaces de escalar montañas o saltar obstáculos en una carrera.
‘Cybathlon’: Los primeros juegos olímpicos biónicos
